martes, 16 de mayo de 2017

Energía nuclear

Westinghouse, pionera en la energía nuclear en EEUU, entra en bancarrota. 



Toshiba tira la toalla con Westinghouse Electric. La multinacional japonesa decidió declarar su filial estadounidense, uno de los grandes actores en la industria de la energía nuclear, en bancarrota incapaz de soportar las pérdidas que le general el negocio.


CAUSAS: 
  • La presión financiera que le generan las pérdidas del negocio.
  • Retrasos en los primeros proyectos que se autorizaron,que en la actualidad tiene varios complejos a medio construir.   


CONSECUENCIAS: 
  • Suspensión de pagos por parte de Toshiba 
  • Cargas extraordinarias que estaban restando seriamente sus finanzas.  
  • La precaria situación financiera forzó la dimisión incluso de su presidente, Shigenori Shiga,  

martes, 28 de marzo de 2017

Revolución Industrial

La revolución de los transportes. 

Es un requisito básico para la industrialización, la mejor manera de hacer llegar las materias primas a las fábricas y los productos elaborados a los consumidores es a través de una buena red de transportes. La situación inglesa es excepcional, dispone de un relieve no muy elevado que posibilita el trazado de carreteras, estas carreteras son normalmente de tierra, pero ya a finales del XVIII aparece el sistema de asfaltado de caminos (muy parecido al actual) de manos del escocés Mac Adam, y muchos de esos caminos de tierra, que se destruyen con las lluvias, se van a convertir en caminos más permanentes. Por otra parte la abundancia de precipitaciones en la isla hace que los ríos, de escasa pendiente debido al relieve, sean abundantes y en esta época se van a conectar Evolución de la industrialización en Inglaterra de 1750 a 1850. El ferrocarril fue una de las grandes aportaciones de la Revolución Industrial. Tema 3. Las revoluciones industriales. 5 entre sí mediante canales navegables. En una etapa más avanzada de la Revolución Industrial se añadirá a esta red de transportes la construcción de los ferrocarriles, que revolucionará aún más los transportes. 
 
 Disponibilidad de fuentes de energía y materias primas.

Son dos condiciones básicas que debe cumplir un país para que se produzca la industrialización. Recordemos que industria es el proceso por el cual una materia prima en estado bruto se transforma en un producto elaborado y apto para el consumo mediante un proceso en el que intervienen máquinas. Inglaterra dispone de una materia prima abundante para su industria textil, el algodón, algodón que obtiene de sus colonias o bien lo compra en otros países; para el caso de la industria siderúrgica (transformación del hierro) dispone de hierro que obtiene en su propio suelo y en el exterior (País Vasco). Pero las máquinas no se mueven solas, al principio son movidas por las turbinas que se situaban en los saltos de agua, esto hacía que las primeras industrias se situarán en los cursos altos de los ríos, pero con la aparición de la máquina de vapor (de la que hablaremos después) sólo se necesita carbón y Gran Bretaña dispone de unas reservas importantes de hulla, este hecho va a favorecer el desarrollo de la industria.

 La mecanización de la industria.

Es uno de los requisitos necesarios para que se produzca la industrialización, tal y como adelantábamos antes. Inglaterra se va a poner a la cabeza en la innovación tecnológica, a eso contribuye el sistema educativo, desde hacía tiempo en Inglaterra se habían creado universidades que favorecían el estudio de carreras técnicas y esto dio sus frutos. Sería muy largo enumerar todas esas máquinas que aparecen en esta época, en la industria textil destacarían la Spinning Jenny de Hargraves, una hiladora que producía mucho más y en menos tiempo; el telar mecánico de Cartwright... La novedad no está sólo en la aparición de estas máquinas, está también en que debido a su peso, a su elevado coste y a que deben aprovechar la misma energía para su funcionamiento, deben alojarse en edificios especiales llamados fábricas, y estas fábricas situarse en una zona de fácil acceso a las materias primas, los transportes, el mercado, las fuentes de energía... En la industria siderúrgica cobró mucha importancia el horno Bessemer que fundía el hierro a una temperatura altísima y así



Efectos en la comunicación:


En esta ocasión el protagonismo en los medios se lo lleva la prensa. Después de tantos cambios en la estructura social, política y económica alrededor del mundo la prensa también tenía que cumplir con las necesidades informativas de los ciudadanos que tanto se veían afectados por los cambios.




Inicialmente la prensa se mantuvo limitada para la burguesía industrial, aquellos burgueses que encontraron beneficios económicos demasiado altos en la revolución y que ahora eran los grandes empresarios , pero con el tiempo fue necesario establecer un público más amplio. Esta decisión conllevo a establecer la prensa como negocio, en vez de un apoyo político como lo había sido antes.



LA MEDICINA EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL.



A mediados del siglo XVIII se inicia en Inglaterra la Revolución Industrial. En el siglo XIX varios países se incorporaron a este proceso. El mundo se llenó de fábricas, los ferrocarriles cruzaron los continentes, las personas se desplazaron hacia las ciudades, para trabajar en las Fábricas. El invento principal fue la máquina de vapor, debido al ingenio de James Watt. Sin embargo este gran desarrollo industrial se vio en graves problemas sociales, afectando a los grupos más pobres de la sociedad. Durante este Siglo, a pesar de ser el Siglode las Luces, se produce un cierto estancamiento en las universidades modernas, y lavanguardia de la ciencia moderna se sitúa entre los científicos que trabajaban al margen de laUniversidad en las Academias e Instituciones profesionales. Estas comienzan a fundarse para promover la investigación y la publicación de los resultados de las investigaciones entre lacomunidad científica. Es la época del gran auge de las ediciones y publicaciones de las academias europeas, Italia, Roma, Florencia, París, Londres.

En este entorno funda Pedro Virgili en 1748 el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, destinado a la formación de profesionales para la Armada y el Ejército, en un período en el que se constituyó la técnica quirúrgica y se enriquecieron sus fundamentos científicos. Lafundación de este colegio fue seguida por el Real Colegio de Barcelona, cuya finalidad era preparar cirujanos hábiles para el ejército y para la sociedad civil, respectivamente.

Dotados de buenos medios y con una orientación eminentemente práctica, los Colegios de Cirugía dieron una enseñanza rigurosa y al día. A diferencia de las facultades universitarias,las impartieron exclusivamente en lengua castellana y utilizaron una amplia serie de excelentes manuales en su mayoría publicados por sus profesores. n 1738 se creó nominalmente la Universidad de San Felipe, que empezó a funcionar en 1756. Estaba ubicada entre las calles San Antonio y del Chirimollo (hoy Moneda), en la manzana del actual Teatro Municipal. Así se inició la enseñanza de la medicina en Chile, separada de la cirugía. El título conjunto de médico-cirujano se estableció en el papel en 1833 con la creación de la Escuela de Medicina del Instituto Nacional. En la Universidad de San Felipe el plan de estudios comprendía 4 años de Prima Medicina -complementada con las clases de Vísperas-, que conducían al título de Bachiller, y dos años de práctica en el Hospital San Juan de Dios, con los que se optaba al título de Doctor. Los exámenes eran en latín. La materia de Prima Medicina era todo teórica, y era tratada por un solo profesor, en clases diarias de una hora y media, desde septiembre a marzo. Otros progresos de ese siglo fueron la renovación y construcción de hospitales en varias ciudades, la fundación de la Casa de Huérfanos o Expósitos en 1758 y la de las Recogidas en 1764. La primera estaba unicada en la manzana comprendida por las actuales calles Manuel Rodriguez, San Martín, Agustinas y Huérfanos. La segunda, asilo de las mujeres de vida licenciosa, se hallaba en las faldas del Cerro Huelén, en la parte de la calle del Oriente que hoy es Miraflores. En 1782 se construyó el Hospital San Borja, para mujeres, ubicado en La Cañada entre las calles Dieciocho y San Ignacio, entonces Callejón Urgarte.

martes, 28 de febrero de 2017

PROYECTO DE AULA 11°4

INTEGRANTES: JUAN FELIPE HINCAPIÉ
                              SEBASTIAN ORREGO CALLE


QUE SE ENTIENDE POR BRECHA DIGITAL?

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

QUE TIPO DE POBLACION SE UBICA EN LA BRECHA DIGITAL?

se ubica la poblacion de tipo no digital que son la gente de la tercera edad, lo niños y a quellas personas que no saben utilizar la tecnologia, y los de tipo digital que son las personas que ya tienen conocimiento de la tecnologia y  ya saben utilizarla.

QUE ES SOCIEDAD DEL RENACIMIENTO?


Durante el siglo XV, el movimiento de ´´ renovación ´´ cultural también denominado renacimiento se expandió hacia Europa Occidental. Esta renovación tuvo mas influencias en los campos de la literatura, las artes y la ciencia (natural y humana).
Sin embargo, la sociedad feudal de la edad media, caracterizada por unaeconomía agrícola y una cultura influenciada por la Iglesia, se convirtió en una sociedad dominada por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el patrocinio de la educación, de las artes y de la música.
Quienes formaban parte de esta sociedad eran los nobles, los campesinos, el clero y los burgueses.


QUE SON COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI E IDEE UN EJEMPLO DE CADA GRUPO?

Resultado de imagen para competencias siglo xxi



QUE ES PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y QUE COMPETENCIAS DESARROLLA ?

El pensamiento computacional es el proceso que permite formular problemas de forma que sus soluciones puedan ser representadas como secuencias de instrucciones y algoritmos. 
Es el proceso de reconocimientos de aspectos de la informatica en el mundo que nos rodea, y aplicar herramientas y tecnicas de la informatica para comprender y razonar sobre los sistemas y procesos tanto naturales como artficial.
-Formular problemas de forma que se permita el uso de un ordenador y otras herramientas para ayudar a resolverlas 



QUE SE ENTIENDE POR CIUDADANO DIGITAL O NATIVO DIGITAL?

Un ciudadano digital es aquella persona que usa la tecnología como una herramienta y un medio de comunicación











jueves, 1 de septiembre de 2016

Biotecnología de Punta




Resistencia a herbicidas.


La resistencia a herbicidas se basa en la transferencia de genes de resistencia a partir de bacterias y algunas especies vegetales, como la petunia. Así se ha conseguido que plantas como la soja sean resistentes al glifosato, a glufosinato en la colza y bromoxinil en algodón.

Así con las variedades de soja, maíz, algodón o canola que las incorporan, el control de malas hierbas se simplifica para el agricultor y mejoran la compatibilidad medioambiental de su actividad, sustituyendo materias activas residuales. Otro aspecto muy importante de estas variedades es que suponen un incentivo para que los agricultores adopten técnicas de agricultura de conservación, donde se sustituyen parcial o totalmente las labores de preparación del suelo. Esta sustitución permite dejar sobre el suelo los rastrojos del cultivo anterior, evitando la erosión, conservando mejor la humedad del suelo y disminuyendo las emisiones de CO2 a la atmósfera. A largo plazo se consigue mejorar la estructura del suelo y aumentar la fertilidad del mismo.

el agricultor, consumidores y medio ambiente:


 Resistencia a plagas y enfermedades.

Gracias a la biotecnología ha sido posible obtener cultivos que se autoprotegen en base a la síntesis de proteínas u otras sustancias que tienen carácter insecticida. Este tipo de protección aporta una serie de ventajas muy importantes para el agricultor, consumidores y medio ambiente:
Reducción del consumo de insecticidas para el control de plagas.
Protección duradera y efectiva en las fases críticas del cultivo.
Ahorro de energía en los procesos de fabricación de insecticidas, así como disminución del empleo de envases difícilmente degradables. En consecuencia, hay estimaciones de que en EEUU gracias a esta tecnología hay un ahorro anual de 1 millón de litros de insecticidas (National Center for Food and Agricultural Policy), que además requerirían un importante consumo de recursos naturales para su fabricación, distribución y aplicación
Se aumentan las poblaciones de insectos beneficiosos.
Se respetan las poblaciones de fauna terrestre.

            APLICACIONES EN LA INDUSTRIA TEXTIL

- Desarrollo de nuevos procesos de producción basados en tecnologías enzimáticas en el sector químico, curtidos, etc.
- Sustitución de procesos químicos de producción por tecnologías limpias de origen biológico que generan menos residuos
- Optimización de procesos fermentativos en el sector alimentario o químico
- Desarrollo y formulación de nuevos productos.



- Búsqueda de marcadores celulares para el diagnóstico rápido de toxiinfecciones alimentarias provocadas por microorganismos patógenos (Salmonella, Listeria, Campylobacter, etc.)
- Diseño de sistemas genéticos para la autentificación y control de calidad de productos alimentarios y aditivos, identificando el origen y la calidad de las materias primas empleadas
- Aplicación de modelos "in vitro" para el estudio de la absorción intestinal de componentes de la dieta alimenticia.


  

APLICACIÓN EN LA MEDICINA


Se ha producido un claro avance en este campo quedando claramente diferenciadas la Biotecnología tradicional de la moderna. La Biotecnología tradicional empleaba microorganismos, como bacterias, levaduras y mohos, para producir diferentes alimentos, como el pan, queso, vino o cerveza. En cambio, hoy en día utiliza microorganismos modificados genéticamente, mediante técnicas de Ingeniería Genética.









NANOTECNOLOGIA


Nano- es un prefijo que indica una medida,pero pues no un objeto como si lo es en la biotecnología, donde "bio" indica que se manipula la vida, la nanotecnología habla solamente de una escala.

La nanotecnología es como una agrupacion de técnicas que se utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas
Un nanómetro es la millonésmia parte de un milímetro.
Para comprender el potencial de esta tecnología es clave saber que las propiedades físicas

       

lunes, 18 de julio de 2016

Biocombustible tecnologico

"La conclusión es que el residuo de cartón puede ser hidrolizado eficientemente para obtener azúcares y la levadura puede usar estos azúcares para almacenar grasa o aceite y este último puede ser utilizado como biodiesel, el biocombustible es de tercera generación, es decir, procede de biomasa microbiana obtenida, en este caso a partir de azúcares"  

Se dice que el responsable de este proyecto agregó que estudiaron el potencial de los residuos de cartón para convertirlos en biodiesel, con apoyo de levaduras, una de las ventajas es que su producción no competiría por tierras ni cultivos destinados al abasto agrícola de la población.
Manifestó que actualmente el aceite para biodiesel proviene de cultivos oleaginosos, es decir, plantas como la soja, el girasol y la palma, pero también de otros como el maíz.
No obstante, para lograr el suministro de tales fuentes de lípidos (moléculas compuestas principalmente de ácidos grasos) se requiere su siembra, lo que compite con la alimentación humana, de ahí el interés en buscar una fuente de lípidos renovables. 
Explicó que al ser sometido a dicho proceso químico, el cartón libera compuestos que pueden inhibir su crecimiento, pero la levadura, fue tolerante y fue posible obtener los azúcares


LINK: http://sipse.com/ciencia-y-salud/alumnos-academicos-creacion-biodiesel.html

lunes, 6 de junio de 2016

En Colombia se producen biocombustibles sostenibles.

Que tipos de combustibles fósiles conozco?  
-Gas natural. 
-Carbono. 
-Petroleo. 
-Gasolina. 

Qué diferencia se produce en el ambiente al producir y utilizar combustibles fósiles? 
Al emplear gasolina fósil se está contaminando un 100%, pero si se mezcla con etanol se reduciría un 74% la emisión de gases invernadero. Y si se sustituye el diesel con el biodiesel, la disminución sería del 83%. El etanol producido en Colombia es el que más aporta al cuidado del medio ambiente comparándolo con otros países de la región como Brasil, cuyo aporte es de 65%. 

Cuáles son las ventajas de la producción y utilización del biocombustible y a que hace referencia la producción limpia? 
Las ventajas es que reducen la contaminación del medio ambiente en un buen porcentaje 
• Costo: Una vez que la tecnología esté disponible de manera general, el precio de los biocombustibles será mucho menor que en de la gasolina o el diesel.
• Material Disponible: Mientras que el petróleo es un recurso limitado, los biocombustibles pueden ser fabricados de muchos materiales diferentes y renovables.
• Seguridad: Al reducir la dependencia de combustibles extranjeros, los países podrán proteger su integridad de los ataques de manera más fácil.
• Estimulación Económica: Como se producen de manera local, las plantas de biocombustibles generan empleos en áreas rurales.
• Bajas emisiones de Carbono: Cuando son quemados producen significativamente menos carbón que los combustibles fósiles. 

Por qué se considera que la producción de biocombustibles es sostenible? 
Porque ayuda a reducir millones de toneladas de dióxido de carbono,por supuesto si las plantas de biocombustibles operan a plena capacidad y ayuda a reducir la contaminación del ambiente teniendo en cuenta el biomasa,el bioetanol,biodiesel ETC.. 

lunes, 28 de marzo de 2016

Plan de mejoramiento.



QUE ES EMPRESARISMO :




Es el proceso de comenzar un nuevo negocio , es el proceso de organizar los recursos necesarios para llevar a cabo la elaboración de productos o proveer los servicios a ofrecer en una nueva ventura .el empresarismo conlleva tomar riesgos, es creer en sus productos y/o servicios, es adentrase en una incertidumbre de algo nuevo , novel , pero también puede ser en un mercado conocido donde no hay garantías de éxito . el emprendedor que ha comenzado su aventura, tiene una visión clara y retos que enfrentar . los retos serán constantes , difíciles pero superables si tienen la perseverancia y la pasión lograr sus sueños.




QUE ES COOPERATIVISMO :




es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas , sociales y culturales comunes promedio de una empresa de propiedad conjunta y dramáticamente controlada .la diversidades necesidades y aspiraciones (trabajo,consumo,crédito, etc...) de los socios que conforman el objeto social o actividad cooperativista de estas empresas , define una tipo logia muy variada de cooperativas .




los principios cooperativos constituyen las reglas a básicas de funcionamiento de estas organizaciones.la alianza cooperativa internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo . prototipo de empresa social y solidaria , la cooperativa constituye la forma mas genuina de entidad de economía social




DIFERENCIAS DE EMPRESARISMO Y COOPERATIVISMO :




la diferencia entre cooperativismo y empresarismo es que el empresarismo comienzas nuevos negocios , y hacen procesos y organización para la elaboración de productos y ofrecer , que toma riesgos y deben de creer en sus productos y los servicios , y conlleva una visión clara y el cooperativismo se unen personas voluntarias que hace sus necesidades económicas sociales y culturales




PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA :




PASO 1 : verificar la disponibilidad del nombre en la cámara de comercio ( DURACION :1 dia )




PASO 2 :presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaria (DURACION :1 dia )




PASO 3 : firmar escritura de constitución de la sociedad y obtener copias ( DURACION: 4 dias)




PASO 4 : inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil ( en la cámara de comercio de bogota ) (DURACION :1 dia)




PASO 5: obtener copia del certificado de existencia y representativo legal , en la cámara de comercio (DURACION : 1 día )




PASO 6 :obtener numero de identificación tributaria(NIT) para impuestos del orden nacional (DURACION : 1 día )




PASO 7 : abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social ( DURACION : 1 dia )




PASO 8 : inscribir libros de comercio ante la cámara de comercio ( DURACION : 1 dia )




PASO 9 : inscribirse ante la administración de impuestos distritales ( DURACION : 1 dia)




PASO 10 : obtener concepto favorable de uso del suelo de planeacion distrital o la curaduria urbana. (DURACION : 10 dias )




PASO 11: inscribir compañía ante caja de compensación familiar , SENA e ICBF ( DURACION: 2 dias )




PASO 12 : inscribir la compañía ante una administradora de riesgos profesionales (DURACION: 1 dia )




PASO 13 : inscribir empleados al sistema de pensiones ( DURACION :5 dias )




PASO 14 : inscribir empleados al sistema nacional de salud ( DURACION : 5 dias )




PASO 15 : obtener certificado de higiene y sanidad de la secretaria distrital de la salud ( DURACION : 15 dias )




PASO 16 : obtener certificado de bomberos ( DURACION : 18 días )




PASO 17 : notificar apertura del establecimiento comercial a planeacion distrital (enviar carta por correo) ( DURACION : 1 dia)




RESEÑA HISTORICA DEL COPERATIVISMO EN COLOMBIA




creemos que la intangibilidad de la propiedad que es uno de los principios tutelares de la civilización , pues que constituye el amparo de la vida de familia y es como la coraza de la libertad personal , garantía,independencia y fuente de energía humana ; pero creemos también que si el salario moderno señala un evidente progreso sobre la esclavitud antigua, quizás no es el ultimo peldaño de la evaluación , por que en lugar de la producción de tipo monárquico y peternalista , vendrá un día la de tipo cooperativo , mas eficaz y justo por cuatro entrega a los obreros mismos , esto es a los que ejecutan el trabajo y crean el producto , la parte proporcional que les corresponde "




en el año 1916 , benjamín herrera , ministro de agricultura y comercio de la época , presento a consideración del congreso de la república el primer proyecto cooperativo del que se tenga noticia.




hacia 1920 el prebistero adán puerto, después de un viaje a Europa donde pudo apreciar directamente los adelantos del sistema , se dedico a difundir el pensamiento cooperativo y a indicar la necesidad de unir la actividad sindical con las de las cooperativas




cuando el congreso de la república en 1931 aprobó la primera ley cooperativa en cuya preparación participaron jurisas conocedores del sistema




de acuerdo con datos estadísticos , en 1933 existían cuatro cooperativas cuyos asociados eran 1807 ; para 1962 el numero de estas entidades llegaba a 759 con cerca de 450.000 asociados




la integración de las cooperativas colombianas en organismos de grado superior se inicia en 1959




posteriormente en 1960 se fundo la asociación colombiana de cooperativas ascoop, al igual que instituciones financieras y de otro carácter 




En 1963, como la necesidad de actualizar la Legislación Cooperativa se expide el decreto 1598, el cual introduce el concepto de la especialización y a las cooperativas de ahorro y crédito les permite la captación de ahorros a través de depósitos por parte de socios o terceros en forma ilimitada.

En 1985, se expide el decreto 1659, modificado posteriormente por el decreto 1658 de 1986 que reconoció la existencia de organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero.

Con la expedición de la Ley 79 de 1998 se reconoce la condición de organismos financieros a las cooperativas de ahorro y crédito, así como a los organismos de integración que desarrollan tal actividad.

En esta Ley, por primera vez, se permitió la organización de instituciones financieras, en sus diversas modalidades, bajo la naturaleza jurídica cooperativa. De aquí surge la posibilidad y la razón por la cual nacieron los Bancos Cooperativos en Colombia.

En 1998, fue expedida la Ley 454 que definió el concepto de cooperativas financieras para las que captaban depósitos de terceros con la vigilancia de la Superintendencia Bancaria y las cooperativas de ahorro y crédito que captaban recursos únicamente de sus asociados con vigilancia especializada de la Superintendencia de la Economía solidaria.