QUE ES EMPRESARISMO :
![](https://pbs.twimg.com/profile_images/1551740958/empresa_09_400x400.jpg)
Es el proceso de comenzar un nuevo negocio , es el proceso de organizar los recursos necesarios para llevar a cabo la elaboración de productos o proveer los servicios a ofrecer en una nueva ventura .el empresarismo conlleva tomar riesgos, es creer en sus productos y/o servicios, es adentrase en una incertidumbre de algo nuevo , novel , pero también puede ser en un mercado conocido donde no hay garantías de éxito . el emprendedor que ha comenzado su aventura, tiene una visión clara y retos que enfrentar . los retos serán constantes , difíciles pero superables si tienen la perseverancia y la pasión lograr sus sueños.
QUE ES COOPERATIVISMO :
es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas , sociales y culturales comunes promedio de una empresa de propiedad conjunta y dramáticamente controlada .la diversidades necesidades y aspiraciones (trabajo,consumo,crédito, etc...) de los socios que conforman el objeto social o actividad cooperativista de estas empresas , define una tipo logia muy variada de cooperativas .
los principios cooperativos constituyen las reglas a básicas de funcionamiento de estas organizaciones.la alianza cooperativa internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo . prototipo de empresa social y solidaria , la cooperativa constituye la forma mas genuina de entidad de economía social
DIFERENCIAS DE EMPRESARISMO Y COOPERATIVISMO :
la diferencia entre cooperativismo y empresarismo es que el empresarismo comienzas nuevos negocios , y hacen procesos y organización para la elaboración de productos y ofrecer , que toma riesgos y deben de creer en sus productos y los servicios , y conlleva una visión clara y el cooperativismo se unen personas voluntarias que hace sus necesidades económicas sociales y culturales
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA :
PASO 1 : verificar la disponibilidad del nombre en la cámara de comercio ( DURACION :1 dia )
PASO 2 :presentar el acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaria (DURACION :1 dia )
PASO 3 : firmar escritura de constitución de la sociedad y obtener copias ( DURACION: 4 dias)
PASO 4 : inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil ( en la cámara de comercio de bogota ) (DURACION :1 dia)
PASO 5: obtener copia del certificado de existencia y representativo legal , en la cámara de comercio (DURACION : 1 día )
PASO 6 :obtener numero de identificación tributaria(NIT) para impuestos del orden nacional (DURACION : 1 día )
PASO 7 : abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social ( DURACION : 1 dia )
PASO 8 : inscribir libros de comercio ante la cámara de comercio ( DURACION : 1 dia )
PASO 9 : inscribirse ante la administración de impuestos distritales ( DURACION : 1 dia)
PASO 10 : obtener concepto favorable de uso del suelo de planeacion distrital o la curaduria urbana. (DURACION : 10 dias )
PASO 11: inscribir compañía ante caja de compensación familiar , SENA e ICBF ( DURACION: 2 dias )
PASO 12 : inscribir la compañía ante una administradora de riesgos profesionales (DURACION: 1 dia )
PASO 13 : inscribir empleados al sistema de pensiones ( DURACION :5 dias )
PASO 14 : inscribir empleados al sistema nacional de salud ( DURACION : 5 dias )
PASO 15 : obtener certificado de higiene y sanidad de la secretaria distrital de la salud ( DURACION : 15 dias )
PASO 16 : obtener certificado de bomberos ( DURACION : 18 días )
PASO 17 : notificar apertura del establecimiento comercial a planeacion distrital (enviar carta por correo) ( DURACION : 1 dia)
RESEÑA HISTORICA DEL COPERATIVISMO EN COLOMBIA
creemos que la intangibilidad de la propiedad que es uno de los principios tutelares de la civilización , pues que constituye el amparo de la vida de familia y es como la coraza de la libertad personal , garantía,independencia y fuente de energía humana ; pero creemos también que si el salario moderno señala un evidente progreso sobre la esclavitud antigua, quizás no es el ultimo peldaño de la evaluación , por que en lugar de la producción de tipo monárquico y peternalista , vendrá un día la de tipo cooperativo , mas eficaz y justo por cuatro entrega a los obreros mismos , esto es a los que ejecutan el trabajo y crean el producto , la parte proporcional que les corresponde "
en el año 1916 , benjamín herrera , ministro de agricultura y comercio de la época , presento a consideración del congreso de la república el primer proyecto cooperativo del que se tenga noticia.
hacia 1920 el prebistero adán puerto, después de un viaje a Europa donde pudo apreciar directamente los adelantos del sistema , se dedico a difundir el pensamiento cooperativo y a indicar la necesidad de unir la actividad sindical con las de las cooperativas
cuando el congreso de la república en 1931 aprobó la primera ley cooperativa en cuya preparación participaron jurisas conocedores del sistema
de acuerdo con datos estadísticos , en 1933 existían cuatro cooperativas cuyos asociados eran 1807 ; para 1962 el numero de estas entidades llegaba a 759 con cerca de 450.000 asociados
la integración de las cooperativas colombianas en organismos de grado superior se inicia en 1959
posteriormente en 1960 se fundo la asociación colombiana de cooperativas ascoop, al igual que instituciones financieras y de otro carácter
En 1963, como la necesidad de actualizar la Legislación Cooperativa se expide el decreto 1598, el cual introduce el concepto de la especialización y a las cooperativas de ahorro y crédito les permite la captación de ahorros a través de depósitos por parte de socios o terceros en forma ilimitada.
En 1985, se expide el decreto 1659, modificado posteriormente por el decreto 1658 de 1986 que reconoció la existencia de organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero.
Con la expedición de la Ley 79 de 1998 se reconoce la condición de organismos financieros a las cooperativas de ahorro y crédito, así como a los organismos de integración que desarrollan tal actividad.
En esta Ley, por primera vez, se permitió la organización de instituciones financieras, en sus diversas modalidades, bajo la naturaleza jurídica cooperativa. De aquí surge la posibilidad y la razón por la cual nacieron los Bancos Cooperativos en Colombia.
En 1998, fue expedida la Ley 454 que definió el concepto de cooperativas financieras para las que captaban depósitos de terceros con la vigilancia de la Superintendencia Bancaria y las cooperativas de ahorro y crédito que captaban recursos únicamente de sus asociados con vigilancia especializada de la Superintendencia de la Economía solidaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario